Cantantes

Bernardino Atienza
Tenor con una amplia experiencia en ópera y zarzuela, ha cultivado su carrera en distintas instituciones y bajo la tutela de maestros renombrados en el canto lírico, incluyendo figuras destacadas como Pedro Lavirgen, Roberto Scandiuzzi, Alfio Grasso, Madalit Lamazares, Pilar Jurado, Enzo Spatola, Alberto Joya, Antonio Blancas y Rogelio Gavilanes. Su trayectoria abarca la interpretación de grandes títulos en España, presentándose en conciertos en el Ateneo de Madrid, destacando en zarzuelas en el Teatro Calderón de Madrid, y como solista en el foro del Real Musical y para Los Amigos de la Ópera de Madrid, así como en el Teatro Romea de Murcia. Debutó en el papel principal de tenor en "El dúo de la Africana" y ha sido miembro de la compañía La Folia, desempeñando roles protagónicos en producciones como "El manojo de rosas" de Sorozábal, "La Traviata," "Romeo y Julieta" de C. Gounod, "Madama Butterfly" y participando en el espectáculo "Los tres tenores" en el Teatro del Arenal de Madrid. Además, ha ofrecido numerosos conciertos en toda la geografía española, consolidando su reputación como un tenor versátil y consumado en la escena lírica nacional.

Andrés Sánchez
Un joven tenor de talento excepcional y experiencia destacada, ha forjado su camino en el mundo de la ópera con una formación de excelencia en el Amadeo Roland Conservatory y con la guía de prominentes figuras como Mieggha Sighele, Nancy Fabiola, Jorge de León y Fiorenza Cedolins. Ha sido distinguido en prestigiosos eventos como el Competition Jesus Reas a Memory y el International Competition Ricardo Zandonai. Su notable repertorio incluye papeles protagónicos en óperas de renombre como "La Traviata," el "Requiem" de Mozart, "Rigoletto," "Fidelio" de L.W. Bethoven y "Tosca" de Puccini. La trayectoria de Sanchez se ha desarrollado en escenarios emblemáticos como el Grand Theatre of Havana, el Theatre José Martí, el Theatre Claror y el Theatre Nathional de Cuba, donde su voz cautivadora y su interpretación magistral han dejado una marca indeleble, consolidando su posición como una figura brillante en el mundo de la ópera.

EDUVIGIS MONAGAS
Una soprano excepcional con una amplia experiencia en ópera y zarzuela. Su formación musical, ha sido en conservatorios con Diana Somkhieva y en Conservatorio Superior de Vigo y con la famosa cantante Cheryl Studer en la Hoschüle Für Músic. Es Licenciada en canto y en Musicología. Eduvigis ha brillado en roles principales de óperas como "La Traviata," "L'elisir d'amore," "La Bohème," "Ana Bolena," "Turandot," "El Barbero de Sevilla," y más. Su carrera se ha destacado en festivales y teatros de prestigio, desde el Palau de les Arts en Valencia hasta el Real Teatro en Madrid, pasando por el Teatro Liceo de Barcelona, el Festival de Grecia y un tour de conciertos en Santiago de Chile. Además, ha participado en homenajes a figuras icónicas como Julián Gayarre y compartido escenario con renombrados artistas, como Leo Nucci, demostrando su pasión y virtuosismo en el mundo de la ópera y la zarzuela.

Juan Carlos Barona
Cantante y actor formado en la Escuela Superior de Canto Vizcaíno, ha desarrollado una destacada carrera en teatro musical, zarzuela y ópera. Ha protagonizado montajes como El Fantasma de la Ópera en el Teatro Lope de Vega, Cooking with Elvis y Carmen, mini-ópera sangrienta, obteniendo el premio Antena de Plata por Mi Princesa Roja. Ha actuado en escenarios internacionales como solista, desde Tokio hasta Santiago de Chile, y en zarzuelas clásicas con el Teatro Lírico Andaluz. Su versatilidad y talento lo consolidan como una figura destacada en la escena musical y teatral.

Andrés del Pino
Es un destacado barítono con una extensa carrera. Con una formación bajo la tutela del renombrado tenor Francisco Ortiz, este artista ha ganado premios en concursos nacionales e internacionales, demostrando una técnica vocal excepcional y una pasión innegable por la música. Su repertorio abarca desde óperas clásicas, como "La Traviata," "Don Giovanni," y "Carmen," hasta obras maestras de zarzuela, oratorios y composiciones contemporáneas. Ha interpretado papeles principales en escenarios de renombre mundial y participado en estrenos de óperas contemporáneas. Su versatilidad y compromiso con la música lo convierten en un artista único y emocionante que te transportará a través de emociones y mundos inexplorados.

Inés de Arvizu
Soprano navarra especializada en repertorio español, combina una sólida formación lírica con una carrera internacional. Es Artista Solista Principal de Explora Journeys, donde crea y protagoniza espectáculos líricos inspirados en la tradición mediterránea. Ha actuado en más de 25 montajes con Silversea Cruises, abarcando ópera, teatro musical y otros géneros, y ha sido solista en escenarios como el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio de Castellón.Formada en el Conservatorio Superior de Valencia, se perfecciona con el barítono Ramón de Andrés y el maestro Manuel Burgueras, con quien ha grabado el álbum Opera Dream. Su repertorio va de Mozart a la ópera contemporánea y canción lírica internacional. Además, es licenciada en Derecho y ha recibido formación en castañuela española.

Andrés Lara
Andrés completó su formación musical en 2010 en la Escuela Superior de Canto de Madrid y en 2022, su carrera dio un giro significativo al conocer a la soprano internacional Ainhoa Garmendia.Entre 2009 y 2016, fue miembro del coro del Teatro Real de Madrid, actuando en escenarios internacionales como el Teatro Bolshói de Rusia y la Ópera de Viena, bajo la dirección de maestros como Ricardo Mutti.En 2024, Andrés inició su carrera como solista, destacándose como tenor principal en "Cállate Corazón" y en la Novena Sinfonía de Beethoven. También ha ofrecido recitales junto a la pianista Andra Cârstea.Recientemente, debutó con éxito en los roles principales de tenor en las zarzuelas "Luisa Fernanda" y "Los gavilanes".Actualmente, trabaja con la directora de escena Isabel Franco y perfecciona su técnica con el tenor Ricardo Muñiz.

John Heath
Barítono madrileño, se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Tom Krause y Manuel Cid, y obtuvo su Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Judith Pezoa y Elías Romero. Ha actuado con orquestas como la RTVE, la Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Filarmónica de España, entre otras, y en escenarios destacados como el Teatro Real, el Auditorio Nacional o el Teatro de los Campos Elíseos. Su repertorio incluye papeles como Don Giovanni, Germont o Gianni Schicchi, además de interpretar obras de Bach, Händel o Orff en el ámbito del oratorio.

Mariana Ortiz
Mariana Ortíz es una destacada soprano venezolana con formación en el Conservatorio de Aragua, la Scuola di Belcanto di Modena con Mirella Freni y el Koninklijk Conservatorium Brussel. Es Licenciada en Educación Musical por la Universidad de Carabobo y ha desarrollado una sólida carrera internacional en ópera, zarzuela y música sinfónica.Su amplio repertorio incluye roles protagónicos como Aida, Donna Anna, Violetta, Mimì, Liù, Tosca, Cio-Cio San, Norma y Poppea, así como papeles destacados en zarzuelas como Luisa Fernanda y La corte del Faraón. Ha trabajado con reconocidos directores como Gustavo Dudamel, Sir Simon Rattle, Evelino Pidò, René Jacobs o Rafael Frühbeck, entre muchos otros.Ha sido elogiada por su versatilidad y refinamiento interpretativo, y cuenta con grabaciones para sellos como Deutsche Grammophon (Novena Sinfonía de Beethoven) y el Palacio das Artes de Brasil (La Bohème). Miembro permanente de la Camerata de Caracas, ha participado también en grabaciones de música colonial venezolana y barroco latinoamericano.

JOSÉ MANUEL DELICADO
Tenor nacido en Almansa (Albacete), inició su formación musical como oboísta y posteriormente como cantante, formándose con profesores como Ricardo Castelló, Pilar Páez y otros destacados maestros. Es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y ha compaginado su carrera profesional con una intensa actividad artística.Como solista, ha interpretado obras como El Mesías de Händel, Carmina Burana, La Bohème, La Traviata, Requiem de Mozart, Verdi y Fauré, L’Elisir d’Amore, Carmen y La Viuda Alegre, actuando en escenarios como el Auditorio Nacional, el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio de Zaragoza. Ha participado en producciones de RTVE y colabora regularmente con el Coro del Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela, el Liceu y RTVE.Es miembro del Orfeón Universitario de Valencia desde 1992 y ha sido finalista en concursos internacionales como San Sebastián (2022) y el Concurso de Canto Ricardo La Fuente de Torrevieja (2024).

Paola Leguizamón
Mezzosoprano colombiana, finalizó recientemente el Máster en interpretación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Francisco Araiza y Susan Bullock. Debutó en teatros como el Real, Campoamor, Maestranza y Echegaray, y participó en el Teatro Comunale di Bologna como Rosina en Il Barbiere di Siviglia. Ha cantado en el Cartagena Festival Internacional y estrenó Un mar de sueño de Mauricio Sotelo. Ganadora del Concurso Maria Callas de São Paulo y del Premio Victoria de los Ángeles, actuó en el Festival Live Victoria y en el Teatro de la Zarzuela. Ha formado parte de la Accademia Rossiniana y trabajado con directores como Dudamel y Mariotti.

Camila Rivero
Una soprano lírica con un alto repertorio de canto Lírico ypopular. Ha interpretado roles destacados, como Micaëla en "Carmen," y se destaca como educadora de canto lírico y popular en la Academia Verónica Villarroel. Además, su búsqueda de perfeccionamiento la llevó al Intensive Summer Program de Berklee College of Music en Valencia, España. Como solista, ha cautivado audiencias en una variedad de conciertos líricos, desde "Gala Francesa" hasta "Gala Lírica por Calama." Con una licenciatura en Artes Musicales, Intérprete Superior con mención en Canto Lírico y formación especializada en el Palacio Lírico Nacional de Cuba, Camila Rivero es una figura versátil y comprometida que brilla en el mundo de la música lírica.
Bailarines

Fernando Martín
Se inicia en el mundo de la danza en Madrid bajo la tutela de Julia M. Elez en la Yuly Ballet Academy, adentrándose en disciplinas como Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danza Moderna. En 2014, su travesía formativa lo lleva a Barcelona, donde estudia con Angel y Carmen Corella en la escuela de Angel Corella, y obtiene una beca para perfeccionarse en Nueva York, en instituciones de renombre como el Joffrey Ballet School, Broadway Dance Center, Steps on Broadway y Peridance Capezio Dance Center, bajo la instrucción de prestigiosos coreógrafos. En su rol como bailarín, ha colaborado con Blue Project Dance Company, participando en galas, eventos, festivales nacionales e internacionales, además de su trabajo en videoclips y video montajes musicales. Como pedagogo, ha impartido conocimientos en diversas escuelas de Madrid, como la Escuela de Danza Pilar Burgoa, Guadalupe Lucas, Azucena Rodríguez, Agora, Vicky Cortés, Macarena y Studio DC.

Fanny Corral
Comenzó su formación en danza a los nueve años, incursionando en disciplinas como el Ballet Clásico, Jazz y Funky en el Real Conservatorio de Danza y en la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza “A.C.D.E”. A lo largo de su trayectoria, amplió su abanico artístico incursionando en disciplinas como Claqué, Jazz Lírico, Latin Jazz, Modern Jazz y Fusión. Más allá de la danza, se sumergió en el terreno interpretativo, perfeccionando su técnica en canto, interpretación frente a la cámara, verso, teatro y técnicas Meisner con reconocidos maestros. Su versatilidad artística la llevó a desempeñar roles en renombradas producciones teatrales como “Hoy no me puedo levantar”, “Fiebre del Sábado Noche”, “Chicago” y “West Side Story”, además de participar en programas televisivos diversos. Además, ha colaborado en giras y promociones con artistas reconocidos como David Civera y Paco Arrojo, así como en espectáculos circenses como "Circlásica", bajo la dirección de Emilio Aragón. Su amplio espectro de habilidades y su participación destacada en variados ámbitos artísticos la consagran como una artista multidisciplinar en el mundo del espectáculo

Lucía Ortiz
Lucía Ortiz, bailarina madrileña de 23 años, titulada en flamenco por la APDE y formada en danza clásica por la Royal Academy of Dance, combina su carrera artística con una sólida formación académica en ADE & Marketing por ESIC University.Se ha especializado en flamenco, danza española, ballet, contemporáneo y danzas urbanas en centros como Amor de Dios y Zincaló. Ha trabajado en televisión (Zapeando, Joaquín, el Novato, Los Artistas), teatro (Cabaret Inversivo, Frozen Tributo, Papá Noel) y tablaos como Teatro Flamenco Madrid.Ha participado en eventos como la Gala San Cayetano, Madrid Miami Music Festival, el musical “Mascarade” en Cines Callao, y la final de la UEFA Champions League en el Wanda Metropolitano. También ha acompañado a artistas como Rosa López y trabajado en espectáculos de alto nivel en IFEMA y PortAventura.Compagina su carrera con la docencia en centros como Ullate Roche y Urbano Studio Montecarmelo, impartiendo clases de flamenco y otras disciplinas.

Javier Churiaque
Es un versátil bailarín y profesor de danza con una rica trayectoria. Ha impartido clases en el Estudio Virginia Ruiz y en Centros Culturales de la Comunidad de Madrid. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Superior de Danza de María de Ávila, destacándose por su participación en compañías de renombre como Basel Dance Company y Valencia Dancing Forward Company, donde formó parte de notables actuaciones y coreografías como "Parade" y "Violeta". Su dedicación a la danza contemporánea y el ballet se refleja en su constante búsqueda de conocimientos y su sólida formación en reconocidas instituciones de danza.

Paula Chivato
Bailarina madrileña de 18 años, comenzó su formación a los 9 con Hip Hop y, un año después, con Ballet Clásico. Desde entonces, ha compaginado la exigencia de la Danza Urbana con la técnica del Ballet, explorando además estilos como Modern Jazz, Comercial y Heels. Se ha formado en la prestigiosa Zincaló Academia de Danza y Artes Escénicas y ha ampliado su técnica con intensivos en Élite Estudio. Debuta profesionalmente a los 18 años como bailarina en los conciertos de Rosa López, ganadora de OT 1.

Hugo Grimalt Arnal
Hugo Grimalt Arnal (Zaragoza, 2002) es bailarín, coreógrafo e intérprete escénico afincado en Madrid. Formado en el Conservatorio Profesional de Zaragoza y en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid (CSDMA), ha ampliado su visión del movimiento con creadores como Chevi Muraday, Richard Siegal o Jorge Crecis.Como intérprete, ha trabajado en producciones como El Cascanueces (LaMov), Quijote en Nueva York (Elephant in the Black Box), Step of the Soul (La Chula) o Cell White (Jean Philippe Dury), y ha coreografiado e interpretado Pas de trois con Teatro Borboleta. Su pieza Los domingos no recibió el Premio Madroño.También tiene experiencia en cine, televisión y teatro, con participaciones en películas (La novia, Reset, Cariñena, el vino del mar), cortometrajes, series de Aragón TV y montajes con compañías como PAI o Borboleta.Su trabajo se centra en la fusión entre cuerpo, emoción e interpretación, explorando nuevos lenguajes escénicos para conectar con el público.